Al sur de estas localidades pasando por Nono, San Huberto, Arroyo los Patos, el valle presenta un sinnúmero de lugares como Las Calles, El Huayco, las Rabonas, los Hornillos, San Huberto, Las Chacras, Villa de las Rosas y las tapias, hasta llegar a Villa Dolores.Siguiendo al sur de Las Tapias, encontramos las bellas localidades de San Javier, Yacanto, con su cancha de golf y hotel, la Población, luyaba, y las hermosas la Paz, loma Bola -en la que se podrá realizar el Vía Crucis demarcado en el cerro homónimo - y San Pedro ,entre otras. A esta zona se la conoce como Senderos Agrestes. Todas estas pintorescas localidades se van mezclando en un paisaje único con la majestuosa presencia de la Sierra Grande, el dique La Viña, con su imponente paredón de 106 metros de altura (lugar propicio para la pesca del pejerrey y la práctica de deportes náuticos), arroyos que descienden de la montaña con sus balnearios y campings, tradicionales casas de té y viejas casonas transformadas en hosterías, modernos complejos de cabañas y hoteles, negocios de artículos regionales y artesanías, y el dique subnivelador en Las Tapias. También se pueden visitar, a la vera de la ruta, un centro de apicultura y el zoológico Ecovalle. Toda esta región de singular belleza brinda un marco notable para el desarrollo de las actividades referidas al turismo de aventura (es conveniente consultar con los lugareños antes de emprender cualquier tipo de recorrido).Volviendo a Villa Cura Brochero, recorriendo la ruta provincial N0 5 al norte, se alcanza la Pampa de Pocho. Desde la ruta es posible tomar un camino de tierra que conduce a la pequeña Villa de Pocho, donde se destaca la capilla construida en la segunda mitad del siglo XVIII (para visitar el templo hay que pedir las llaves en la proveeduría de enfrente). Si se continua este camino se llega a Las Palmas, situada a la vera del tramo que une Taninga con Los Túneles. La capilla de Las Palmas es una reliquia arquitectónica cuya construcción fue iniciada en 1689 y finalizada en 1736. Siguiendo el camino hacia el oeste, que va bordeando la Quebrada de la Mermela, se llega hasta a los cinco túneles construidos en 1
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzGBcbSQSR9sCgHfXNtYKgwDHg8AyQeohmmBFDQTvQbBeVHdmW0MNozBXJWxBZeubWDiqpR7JhRHfftdlgJBLVPlaJS6QzEefNTTpMG2GYfR-T5XFll2RcNuGXGFxo9xqLCsw_wTMZBUJ2/s400/fr_lat_arg_cba_cto_trasl.gif)
Subiendo más al norte se arriba a la localidad de La Higuera, donde se destacan las líneas de su hermosa iglesia. Al norte de este pueblo, donde es posible tomar el camino hacia la Candelaria, se halla un cerro con una cruz, y la ruta trepa por la cuesta de La Higuera ya para dirigirse a V
Holllaaaa.....!!!! RECIEN ENTRO A TU BLOG Y STA MUUYY BUENO YA QUE ES UN LUGAR BELLISIMO AL CUAL PERTENEZCO A CANDELARIA TE FELICITO X LA IDEA.... BSS MUCHOS EXITOS.
ResponderEliminar